El primer semestre del año ha sido verdaderamente espectacular para Berkeley, con un aumento impresionante del 150% en el valor de sus acciones. Sin embargo, tras las elecciones generales celebradas a finales de julio en España, la cotización de la compañía sufrió un impacto significativo, cayendo desde los 0,41 € hasta los 0,25 €. La situación actual de la empresa está fuertemente influenciada por la espera de una licencia que le permita la extracción de uranio en Salamanca. A raíz de los resultados electorales, los inversores están atentos a la posibilidad de que esta licencia se retrase aún más.

La abrupta caída provocada por las elecciones representó una disminución del 39% en el precio de las acciones, llevándolo a un nivel que ha servido tanto como soporte como resistencia en los últimos años. Este nivel se convierte en una zona crítica donde el precio debe reaccionar. Hasta ahora, hemos observado una serie de máximos cada vez más bajos, lo que señala una clara debilidad en la acción. Para recuperar fortaleza, el precio deberá comenzar a establecer máximos cada vez más altos, apuntando así hacia la próxima resistencia en el rango de los 0,28-0,29 €.
Por otro lado, si la debilidad actual persiste, será esencial aguantar el nivel de 0,21 €. En caso de que esta zona no logre detener el declive y el precio consiga superarla, el próximo nivel de referencia se encuentra en los 0,18 € por acción.