
La impactante caída en bolsa de Grifols
Por Gorka Martínez | 15 enero, 2024
Comparte este artículo:
El martes pasado, Grifols experimentó una brusca caída en bolsa en el valor de sus acciones tras la divulgación de un informe en el que le acusan de manipular sus cuentas mediante la alteración de la deuda y el Ebitda. Este informe fue realizado por el hedge fund Gotham City, el cuál ya destapó el fraude que condujo a la desaparición de Gowex. ¿Ocurrirá lo mismo con Grifols?
La semana pasada, las acciones de Grifols experimentaron una gran caída en bolsa, superando el 40%, como respuesta a las acusaciones formuladas por el fondo Gotham City. Este último alega que la empresa española está manipulando sus cuentas y sugiere que el valor de sus acciones podría ser cero. Tras dichas acusaciones, Grifols emitió un comunicado refutando la información y acusando al hedge fund de difundir falsedades con el objetivo de obtener beneficios mediante la venta en corto de sus acciones.
Para ponernos en contexto, es relevante destacar la evolución que han tenido las acciones de Grifols, las cuales experimentaron una marcada tendencia bajista desde principios de 2020 hasta finales de 2022, momento en el que alcanzaron su punto más bajo. A partir de este momento, la empresa española entró en una fase de consolidación, caracterizada por un rango lateral que persiste hasta la fecha. Hace aproximadamente dos semanas, el valor de las acciones insinuó la posibilidad de romper al alza este rango lateral. Sin embargo, la noticia de Gotham City resultó ser un obstáculo, generando un revés en el intento de superación. Tras la revelación de la información, el precio experimentó una brusca caída en bolsa, superando el 40%, alcanzando la parte inferior de dicho rango.
En la actualidad, se observa una marcada volatilidad en el comportamiento de las acciones de Grifols, lo que exige una atención cuidadosa por parte de los inversores. En el análisis técnico, identificamos dos niveles significativos que delinean el movimiento actual de la empresa en el mercado. En el lado alcista, la zona de los 15 euros por acción emerge como un nivel crucial de resistencia. Superar este umbral podría indicar un cambio en la dinámica y fortalecer la posición de las acciones. Por otro lado, en la parte baja, la región de los 8 euros por acción se posiciona como un soporte relevante, representando un nivel crítico que podría limitar las pérdidas. En una perspectiva a corto plazo, es imprescindible observar de cerca la reacción del precio en estos niveles clave.