Atrás

Fuerte crecimiento en el año para el Ibex35 y Eurostoxx 50

Por Pedro Perelló | 24 de febrero, 2025

El año 2025 ha comenzado con muy bien pie para las bolsas europeas y española consiguiendo un fuerte crecimiento.

Concretamente, el Ibex 35 arroja una rentabilidad del 10,55% lo que le ha permitido, 17 años después, cotizar de nuevo por encima de los 13.000 puntos, cifra que no alcanzaba desde junio de 2008.

Evolucion Ibex 35 en 2025

Evolución Ibex35 año 2025 en velas diarias 

Por su parte el Eurostoxx 50, ha conseguido una rentabilidad ligeramente superior llegando hasta el 11,10%

Evolución Eurostoxx50 año 2025 en velas diarias 

Estas rentabilidades después de sólo 2 meses de cotización en 2025 muestran una tendencia alcista muy fuerte, lo que resulta paradójico, teniendo en cuenta el devenir de los acontecimientos.

¿Están las bolsas europeas ajenas a lo que ocurre en el mundo?

Podríamos convenir a tenor de su evolución, que tanto el Ibex35 como el Eurostoxx 50 no han perdido la confianza de los inversores a pesar de los últimos acontecimientos.

La amenaza de imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, que afectarían fuertemente a las exportaciones de la Unión Europea, no parecen de momento hacer mella en las cotizaciones. Quizás porque prevean que pueden ser un «farol», como fue el amago con México o Canadá, pero no se puede descartar que finalmente se impongan, si no de manera generalizada, si a sectores clave como son la automoción y los productos agrícolas, entre otros.

De confirmarse los aranceles por parte de Estados Unidos, las exportaciones de muchas compañías se verían afectadas, impactando negativamente en sus ventas, y forzándolas a buscar o ampliar nuevos mercados donde poder llevar sus mercancías.

En este escenario es muy probable que las cotizaciones tomen una tendencia bajista, que por el momento, no se percibe que se esté descontando.

Las bolsas americanas por detrás

A diferencia de las europeas, las bolsas americanas arrojan una rentabilidad más moderada.

El Sp500 ha obtenido una rentabilidad en el año en curso de +4,24%

Evolución Sp500 año 2025 en velas diarias 

Evolución Sp500 año 2025 en velas diarias 

El Nasdaq100 ha desempeñado un poco peor y sube un +3,53% en el año.

Evolución Nasdaq 100 año 2025 en velas diarias 

En el caso del mercado americano, vemos como parece que comienza a recuperarse tras las fuertes caídas provocadas por la irrupción de Deepseek.

El gran peso que en ambos índices tienen las compañías tecnológicas, justifican que su devaluación impactase fuertemente en la evolución de los índices.

Pero como decía, parece que tras el shock inicial, las lecturas sobre la irrupción de Deepseek comienzan a verse de una manera más favorable a las compañías dedicadas a la IA.

Respecto a los aranceles, está por ver su impacto en las bolsas americanas. Cierto es que las compañías favorecidas tenderán a subir, pero no podemos dejar de lado el impacto que sobre la inflación puede tener.

También hay que estar atentos a las negociaciones que recientemente ha iniciado la administración americana con Rusia, para llegar a un acuerdo de paz en Ucrania. Aun es pronto, pero Trump ha roto «el orden» establecido, por un lado, dejando de lado a Ucrania y sin contar con la Unión Europea en estas primeras negociaciones. Pero además, ha puesto encima de la mesa el coste de la paz, que supondría para los americanos poder explotar las tierras raras. Y no olvidemos la exigencia sobre el aumento de presupuesto militar exigido a los miembros de la OTAN.

Hay que estar muy atentos a la evolución de las compañías de explotación minera y militar que pueden ser a corto plazo las grandes beneficiadas.

¿Te ha gustado el post?

Scroll al inicio